Proyecto de la sexualidad
lunes, 23 de julio de 2012
Proyecto para la educación y la construcción de la ciudadanía
Programa General | |
El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía fue validado entre el 2006 y 2007, tiempo en el que se concertó, probó y ajustó su propuesta pedagógica, conceptual y operativa, en 53 instituciones educativas que reúnen a 235 sedes de 5 regiones del país.
Generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias en los estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, y de esa manera tomar decisiones que les permitan vivir una sexualidad sana, plena y responsable, que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás.
El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía ve la sexualidad como una dimensión humana, fuente de bienestar y salud, con diversas funciones, componentes y contextos. En ese sentido, la educación para la sexualidad es una oportunidad pedagógica, que no se reduce a una cátedra o taller, sino que debe constituirse como un proyecto pedagógico de cada institución educativa que promueva entre sus estudiantes la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; el respeto a la dignidad de todo ser humano; la valoración de la pluralidad de identidades y formas de vida; y la vivencia y construcción de relaciones pacíficas, equitativas y democráticas.
Así, el programa provee insumos claros ( 3 Módulos expuestos en forma de cartilla ), que sirven para el diseño e implementación de los proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía desde una propuesta conceptual que incluye unos hilos conductores específicos. Estos hilos conductores son los que hacen, a partir de su relación con los estándares de competencias, que los proyectos pedagógicos en educación para la sexualidad sean transversales y se articulen al proyecto educativo institucional y al plan de mejoramiento.
Para el desarrollo de este Programa existe un Equipo Técnico Nacional y Equipos Técnicos Regionales que gestionan y acompañan a las Mesas de trabajo, que se constituyen en cada una de las instituciones educativas, con el fin de implementar los proyectos pedagógicos transversales de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
La pedagogía de la Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía es una postura pluralista concebida como un proceso flexible, activo, dialógico y participativo, respaldada en conocimientos científicos y en comportamientos democráticos, respetuosos de la dignidad humana y abiertos a la diferencia. Asume a todos los miembros de la comunidad educativa (y en especial a los educandos) como sujetos activos sociales de derechos; y a la educación en general, como un derecho y un servicio social producto de relaciones de compromiso y participación de todas las personas involucradas e interesadas en su práctica, ejecución y desarrollo. Así, en el proyecto piloto se lograron desarrollar habilidades y construir conocimientos al tener en cuenta los procesos mediante los cuales éstos se estructuran y adquieren significado en los estudiantes. Para ello, es necesario que la práctica pedagógica esté siempre acompañada de reflexión sobre la misma, de forma que permita a los estudiantes entender el proceso de apropiación y comprensión. Con esto, se confirmó que hay una estrecha relación de doble sentido entre lo que se requiere enseñar y cómo se requiere enseñar.
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)